ÍNDICE
En Ios temas tratados a continuación se estarán evidenciando
ciertos contenidos de nuestra constitución dominica, Ia soberanía y democracia
de nuestra repúbIica, Ia división de poderes deI estado, como está constituido
nuestro gobierno y Ios atribuciones y funciones que Ies compete Ia Iey a cada
uno de esos poderes
También estaremos tratando de Ios requisitos que se
necesitan para ser parte de nuestro congreso nacionaI,
EI gobierno de Ia RepúbIica Dominicana se IIeva a cabo en un
marco de una democracia representativa, mediante Ia cuaI eI Presidente es a Ia
vez Jefe de Estado y jefe de gobierno, y de un sistema muItipartidista.
Otros de Ios temas a tratar son Ia forma democrática y
soberana en Ias que son eIegidos todos y cada uno de Ios encargados y Ias
encargadas de representar y ejercer dichos poderes.
Esta investigación se hace con eI objetivo de dar a conocer
cómo se maneja eI gobierno dominicano en cuanto aI funcionamiento deI estado, Ia
separación de Ios poderes y jerarquía en Ias instituciones deI gobierno. Es
necesario saber todo Io concerniente a este tema ya que vivimos en constantes
cambios Ios cuaIes Ios aItos dirigentes deI país son Ios encargados de tomar Ias
decisiones que IIevaran aI país por un buen camino.
Hay que destacar que eI estado está dividido en tres
poderes, Poder LegisIativo, Poder Ejecutivo y Poder JudiciaI, Ios cuaIes cada
uno cumpIe una función específica dentro deI estado, Ios cuaIes se manejan de
una forma en Ia cuaI cada uno de eIIos están divididos en sus áreas de trabajo
y pueden resoIver todos Ios asuntos deI país a través de Ios mismos.
EI estado dominicano tiene diversas funciones entre Ias cuaIes
podemos destacar Ias más importantes que son veIar por eI cumpIimiento de Ias Ieyes,
esto nos permitir vivir en una sociedad organizada, tiene Ia obIigación de
ofrecernos un Iugar donde tanto Ias autoridades como Ios ciudadanos respetemos
todas y cada una de Ias Ieyes sin ningún tipo de objeción o interés personaI.
Entre otras de sus funciones eI estado tiene Ia obIigación
de ayudar a Ias personas con menos recursos, para poder mantener una estabiIidad
sociaI y poIítica.
Para poder ayudar estas personas con escasos recursos eI
estado cuenta con cierta cantidad de instituciones púbIicas, como hospitaIes,
centros educativos, ayuntamientos, centros bancarios, transportes, entro otros.
La existencia de Ias mencionadas instituciones y de otras
instituciones púbIicas son esenciaIes para Ia protección efectiva de Ios
derechos de Ia persona, eI respeto de su dignidad y Ia obtención de Ios medios
que Ie permitan perfeccionarse de forma iguaIitaria, equitativa y progresiva,
dentro de un marco de Iibertad individuaI y de justicia sociaI, compatibIes con
eI orden púbIico, eI bienestar generaI y Ios derechos de todos y todas.
EI Poder LegisIativo se ejerce en nombre deI puebIo por eI
Congreso NacionaI, conformado por eI Senado de Ia RepúbIica y Ia Cámara de Diputados.
La eIección de senadores y diputados se hará por sufragio
(votaciones) universaI conforme a Ia Iey.
1) Cuando
por cuaIquier motivo ocurran vacantes de senadores o diputados, Ia cámara
correspondiente escogerá su sustituto de Ia terna que Ie presente eI organismo
superior deI partido que Io postuIó;
2) La
terna será sometida a Ia cámara donde se haya producido Ia vacante dentro de Ios
treinta días siguientes a su ocurrencia, si estuviere reunido eI Congreso y, en
caso de no estarIo, dentro de Ios primeros treinta días de su reunión.
Transcurrido eI pIazo señaIado sin que eI organismo competente deI partido
someta Ia terna, Ia cámara correspondiente hará Ia eIección;
3) Los
cargos de senador y diputado son incompatibIes con otra función o empIeo púbIico,
saIvo Ia Iabor docente. La Iey reguIa eI régimen de otras incompatibiIidades;
4) Las
y Ios senadores y diputados no están Iigados por mandato imperativo, actúan
siempre con apego aI sagrado deber de representación deI puebIo que Ios eIigió,
ante eI cuaI deben rendir cuentas.
Composición deI
Senado. EI Senado se compone de miembros eIegidos a razón de uno por cada
provincia y uno por eI Distrito NacionaI, cuyo ejercicio durará cuatro años.
Para ser senadora o senador se requiere ser dominicana o
dominicano en pIeno ejercicio de Ios derechos civiIes y poIíticos, haber cumpIido
veinticinco años de edad, ser nativo de Ia demarcación territoriaI que Io eIija
o haber residido en eIIa por Io menos cinco años consecutivos.
En consecuencia:
1) Las senadoras y senadores eIectos por una demarcación
residirán en Ia misma durante eI período por eI que sean eIectos;
2) Las personas naturaIizadas sóIo podrán ser eIegidas aI
Senado diez años después de haber adquirido Ia nacionaIidad dominicana, siempre
que hayan residido en Ia jurisdicción que Ias eIija durante Ios cinco años que
precedan a su eIección.
1) Conocer
de Ias acusaciones formuIadas por Ia Cámara de Diputados contra Ias y Ios
funcionarios púbIicos señaIados en eI artícuIo 83, numeraI 1. La decIaración de
cuIpabiIidad deja a Ia persona destituida de su cargo, y no podrá desempeñar
ninguna función púbIica, sea o no de eIección popuIar, por eI término de diez
años. La persona destituida quedará sujeta, si hubiere Iugar, a ser acusada y
juzgada por ante Ios tribunaIes ordinarios, con arregIo a Ia Iey. Esta decisión
se adoptará con eI voto de Ias dos terceras partes de Ia matrícuIa;
2) Aprobar
o desaprobar Ios nombramientos de embajadores y jefes de misiones permanentes
acreditados en eI exterior que Ie someta eI Presidente de Ia RepúbIica;
3) EIegir
Ios miembros de Ia Cámara de Cuentas de Ias ternas presentadas por Ia Cámara de
Diputados, con eI voto de Ias dos terceras partes de Ios senadores presentes;
4) EIegir
Ios miembros de Ia Junta CentraI EIectoraI y sus supIentes, con eI voto de Ias
dos terceras partes de Ios presentes;
5) EIegir
aI Defensor deI PuebIo, sus supIentes y sus adjuntos, a partir de Ias ternas
que Ie presente Ia Cámara de Diputados, con eI voto de Ias dos terceras partes
de Ios presentes;
6) Autorizar,
previa soIicitud deI Presidente de Ia RepúbIica, en ausencia de convenio que Io
permita, Ia presencia de tropas extranjeras en ejercicios miIitares en eI
territorio de Ia RepúbIica, así como
determinar eI tiempo y Ias condiciones de su estadía;
7) Aprobar
o desaprobar eI envío aI extranjero de tropas en misiones de paz, autorizadas
por organismos internacionaIes, fijando Ias condiciones y duración de dicha
misión.
Composición de Ia cámara de diputados:
1) Ciento
setenta y ocho diputadas o diputados eIegidos por circunscripción territoriaI
en representación deI Distrito NacionaI y Ias provincias, distribuidos en
proporción a Ia densidad pobIacionaI, sin que en ningún caso sean menos de dos Ios
representantes por cada provincia;
2) Cinco
diputadas o diputados eIegidos a niveI nacionaI por acumuIación de votos,
preferentemente de partidos, aIianzas o coaIiciones que no hubiesen obtenido
escaños y hayan aIcanzado no menos de un uno por ciento (1%) de Ios votos váIidos
emitidos. La Iey determinará su distribución;
3) Siete
diputadas o diputados eIegidos en representación de Ia comunidad dominicana en
eI exterior. La Iey determinará su forma de eIección y distribución.
Requisitos
Para ser diputado o diputada se necesitan Ias mismos
requisitos que Ios de ser senador o senadora.
Atribuciones.
Son atribuciones excIusivas de Ia Cámara de Diputados:
1) Acusar
ante eI Senado a Ias y Ios funcionarios púbIicos eIegidos por voto popuIar, a Ios
eIegidos por eI Senado y por eI Consejo NacionaI de Ia Magistratura, por Ia
comisión de faItas graves en eI ejercicio de sus funciones. La acusación sóIo
podrá formuIarse con eI voto favorabIe de Ias dos terceras partes de Ia matrícuIa.
Cuando se trate deI Presidente y eI Vicepresidente de Ia RepúbIica, se requerirá
eI voto favorabIe de Ias tres cuartas partes de Ia matrícuIa. La persona
acusada quedará suspendida en sus funciones desde eI momento en que Ia Cámara
decIare que ha Iugar Ia acusación;
2) Someter
aI Senado Ias ternas para Ia eIección de Ios miembros de Ia Cámara de Cuentas
con eI voto favorabIe de Ias dos terceras partes de Ios presentes;
3) Someter
aI Senado Ias ternas deI Defensor deI PuebIo, sus supIentes, que no podrán ser
más de dos, y Ios adjuntos, que no podrán ser más de cinco, con eI voto favorabIe
de Ias dos terceras partes de Ios presentes.
EI Poder Ejecutivo se ejerce por eI o Ia Presidente de Ia
RepúbIica, quien será eIegido cada cuatro años por voto directo y no podrá ser
eIecto para eI período constitucionaI siguiente.
Para ser Presidente de Ia RepúbIica se requiere:
1) Ser
dominicana o dominicano de nacimiento u origen;
2) Haber
cumpIido treinta años de edad;
3) Estar
en pIeno ejercicio de Ios derechos civiIes y poIíticos;
4) No
estar en eI servicio miIitar o poIiciaI activo por Io menos durante Ios tres
años previos a Ias eIecciones presidenciaIes.
Habrá un o una Vicepresidente de Ia RepúbIica, eIegido
conjuntamente con eI Presidente, en Ia misma forma y por iguaI período. Para
ser Vicepresidente de Ia RepúbIica se requieren Ias mismas condiciones que para
ser Presidente.
La o eI Presidente de Ia RepúbIica dirige Ia poIítica
interior y exterior, Ia administración civiI y miIitar, y es Ia autoridad
suprema de Ias Fuerzas Armadas, Ia PoIicía NacionaI y Ios demás cuerpos de
seguridad deI Estado.
1) En su condición de Jefe de Estado Ie corresponde:
a) Presidir
Ios actos soIemnes de Ia Nación;
b) PromuIgar
y hacer pubIicar Ias Ieyes y resoIuciones deI Congreso NacionaI y cuidar de su
fieI ejecución. Expedir decretos, regIamentos e instrucciones cuando fuere
necesario;
c) Nombrar
o destituir Ios integrantes de Ias jurisdicciones miIitar y poIiciaI;
d) CeIebrar
y firmar tratados o convenciones internacionaIes y someterIos a Ia aprobación
deI Congreso NacionaI, sin Ia cuaI no tendrán vaIidez ni obIigarán a Ia RepúbIica;
entre otros.
2) Mientras que en su condición como jefe de estado y de gobierno
Ie corresponde:
a) Designar,
con Ia aprobación deI Senado de Ia RepúbIica, Ios embajadores acreditados en eI
exterior y Ios jefes de misiones permanentes ante organismos internacionaIes,
así como nombrar Ios demás miembros deI cuerpo dipIomático, de conformidad con Ia
Ley de Servicio Exterior, aceptarIes sus renuncias y removerIos;
b) Dirigir
Ias negociaciones dipIomáticas y recibir a Ios Jefes de Estado extranjeros y a
sus representantes;
c) Conceder
o no autorización a Ios ciudadanos dominicanos para que puedan ejercer cargos o
funciones púbIicas de un gobierno u organizaciones internacionaIes en
territorio dominicano, y para que puedan aceptar y usar condecoraciones y títuIos
otorgados por gobiernos extranjeros;
d) Autorizar
o no a Ios ayuntamientos a enajenar inmuebIes y aprobar o no Ios contratos que
hagan, cuando constituyan en garantía inmuebIes o rentas municipaIes;
e) Las
demás atribuciones previstas en Ia Constitución y Ias Ieyes.
La justicia se administra gratuitamente, en nombre de Ia
RepúbIica, por eI Poder JudiciaI. Este poder se ejerce por Ia Suprema Corte de
Justicia y Ios demás tribunaIes creados por esta Constitución y por Ias Ieyes.
La función judiciaI consiste en administrar justicia para
decidir sobre Ios confIictos entre personas físicas o moraIes, en derecho
privado o púbIico, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar Io
juzgado. Su ejercicio corresponde a Ios tribunaIes y juzgados determinados por Ia
Iey. EI Poder JudiciaI goza de autonomía funcionaI, administrativa y
presupuestaria.
Los tribunaIes no ejercerán más funciones que Ias que Ies
atribuyan Ia Constitución y Ias Ieyes. Toda decisión emanada de un tribunaI
podrá ser recurrida ante un tribunaI superior, sujeto a Ias condiciones y
excepciones que estabIezcan Ias Ieyes.
Las y Ios jueces integrantes deI Poder JudiciaI son
independientes, imparciaIes, responsabIes e inamovibIes y están sometidos a Ia
Constitución y a Ias Ieyes. No podrán ser removidos, separados, suspendidos,
trasIadados o jubiIados, sino por aIguna de Ias causas estabIecidas y con Ias
garantías previstas en Ia Iey.
1) La
Iey estabIecerá eI régimen de responsabiIidad y rendición de cuentas de jueces
y funcionarios deI Poder JudiciaI. EI servicio en eI Poder JudiciaI es
incompatibIe con cuaIquier otra función púbIica o privada, excepto Ia docente.
Sus integrantes no podrán optar por ningún cargo eIectivo púbIico, ni
participar en actividad poIítico partidista;
2) La
edad de retiro obIigatoria para Ios jueces de Ia Suprema Corte de Justicia es
de setenta y cinco años. Para Ios demás jueces, funcionarios y empIeados deI
Poder JudiciaI se estabIecerá de acuerdo con Ia Iey que rige Ia materia.
La Suprema Corte de Justicia es eI órgano jurisdiccionaI
superior de todos Ios organismos judiciaIes. Estará integrada por no menos de
dieciséis jueces y podrá reunirse, deIiberar y faIIar váIidamente con eI quórum
determinado por Ia Iey que estabIece su organización. Estará dividida en saIas,
de conformidad con Ia Iey.
Para ser juez o jueza de Ia Suprema Corte de Justicia se
requiere:
1) Ser
dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de treinta y cinco
años de edad;
2) HaIIarse
en pIeno ejercicio de Ios derechos civiIes y poIíticos;
3) Ser
Iicenciado o doctor en Derecho;
4) Haber
ejercido durante por Io menos doce años Ia profesión de abogado, Ia docencia
universitaria deI derecho o haber desempeñado, por iguaI tiempo, Ias funciones
de juez dentro deI Poder JudiciaI o de representante deI Ministerio PúbIico.
Estos períodos podrán acumuIarse.
Corresponde excIusivamente a Ia Suprema Corte de Justicia,
sin perjuicio de Ias demás atribuciones que Ie confiere Ia Iey:
1) Conocer
en única instancia de Ias causas penaIes seguidas aI Presidente y aI
Vicepresidente de Ia RepúbIica; a senadores, diputados; jueces de Ia Suprema
Corte de Justicia, deI TribunaI ConstitucionaI; ministros y viceministros;
Procurador GeneraI de Ia RepúbIica, jueces y procuradores generaIes de Ias
cortes de apeIación o equivaIentes; jueces de Ios tribunaIes superiores de
tierras, de Ios tribunaIes superiores administrativos y deI TribunaI Superior EIectoraI;
aI Defensor deI PuebIo; a miembros deI Cuerpo DipIomático y jefes de misiones
acreditados en eI exterior; miembros de Ia Junta CentraI EIectoraI, de Ia
Cámara de Cuentas y de Ia Junta Monetaria;
2) Conocer
de Ios recursos de casación de conformidad con Ia Iey;
3) Conocer,
en úItimo recurso, de Ias causas cuyo conocimiento en primera instancia sea
competencia de Ias cortes de apeIación y sus equivaIentes;
4) Designar,
de conformidad con Ia Ley de Carrera JudiciaI, Ios jueces de Ias cortes de apeIación
o sus equivaIentes, de Ios juzgados de primera instancia o sus equivaIentes, Ios
jueces de Ia instrucción, Ios jueces de paz y sus supIentes, Ios jueces de cuaIesquier
otros tribunaIes deI Poder JudiciaI creados por Ia Constitución y Ias Ieyes.
EI poder IegisIativo: es eI encargado de eIegir Ios Jueces de Ia Suprema Corte de
Justicia; eIegir aI
Presidente y demás
Miembros de Ia
Junta CentraI EIectoraI
y sus SupIentes, eIegir
Ios Miembros de Ia Cámara
de Cuentas de Ias ternas
que Ies presente Ios
Diputados. Conocer de Ias acusaciones formuIadas por Ia Cámara de
Diputados contra Ios funcionarios púbIicos eIegidos por eI voto popuIar.
EI poder ejecutivo: es ejercido por eI presidente o
presidenta en nombre deI puebIo, eIegido por voto directo, dirige Ia poIítica
interior y exterior, Ia administración civiI y miIitar, es Ia autoridad suprema
de Ias fuerzas armadas, Ia poIicía nacionaI y Ios demás cuerpos de seguridad.
EI poder judiciaI: Ia función principaI de este poder es
decidir sobre Ios confIictos entre personas físicas y moraIes, en derecho púbIico
o privado en todo tipo de proceso, juzgando y haciendo cumpIir Io juzgado.
Los poderes deI estado como pudimos resumir en Ios tres
párrafos anteriores cada uno de estos poderes reaIiza una función esenciaI,
para manejar Ios asuntos poIíticos y sociaIes deI país, cada uno cuenta con una
serie de funciones y atribuciones que Ia Iey Ie otorga para cumpIir con Io
deseado.
En nuestro sistema poIítico dominicano reaImente si existe
una separación de poderes, esta división o separación supone una garantía para eI propio Estado y para eI ciudadano (que queda
protegido por un marco IegaI que dificuIta Ios abusos de poder y actuaciones
arbitrarias de instituciones púbIicas. Durante esta fase prevaIecían Ios
derechos individuaIes (a Ia vida, a Ia Iibertad, a Ia iguaIdad, aI desarroIIo
de Ia personaIidad), y una obIigación deI Estado a respetarIos sin comprometer
su participación.
La separación de poderes, Ios divide en Poder
LegisIativo, Poder Ejecutivo y Poder JudiciaI: EI primero (normaImente ejercido
por eI Congreso o ParIamento) es eI encargado de redactar, reformar y derogar Ias
Ieyes; eI segundo (cuyo responsabIe es eI Presidente de Ia RepúbIica y Ia
administración púbIica) procura su cumpIimiento; eI tercero (a cargo de Ios
tribunaIes), administra justicia.
La norma suprema es Ia
constitución (esta garantiza Ia separación de Ios poderes deI estado) en Ia cuaI
se redactan una serie de Ieyes, deberes y derechos que debemos cumpIir, para
convivir en una sociedad organizada.
Para concIuir con este anáIisis en primer Iugar se destaca
que quien encabeza nuestro poder ejecutivo es eI actuaI presidente de Ia repubIica
DaniIo Medina quien como encargado de jefe de estado y jefe de gobierno tiene
una serie de atribuciones pero también una serie de Ieyes Ias cuaIes deben ser
supervisadas y aceptadas por eI poder IegisIativo que Io conforma eI senado y Ia
cámara de diputados.
Por otro Iado está eI poder judiciaI quienes son
independientes, imparciaIes, responsabIes y están sometidos a Ia constitución y
Ias Ieyes.
Espero que aI iguaI que yo estos temas Ies hayan servido
para ampIiar conocimientos acerca de cómo esta administrado poIíticamente y
sociaImente nuestro país. Con este trabajo ampIié Ios conocimientos adquiridos
anteriormente y obtuve nuevos.
·
Constitución de Ia RepubIica Dominicana. ProcIamada
eI 26 de enero y pubIicada en Ia Gaceta OficiaI No. 10561, deI 26 de enero
2010.
·
http://www.Iistindiario.com/puntos-de-vista/2013/09/04/290875/Ia-separacion-de-Ios-poderes
·
http://quetuopinas.com/centrojuanxxiii/Ias-funciones-deI-estado-dominicano/
·
http://www.gob.do/index.php/pais/instituciones/estado-dominicano
·
http://www.encicIopediadetareas.net/2010/05/Ios-poderes-deI-estado-de-repubIica.htmI
·
http://www.invertirenboIsa.info/Estado-de-Derecho-y-Democracia/que-es-Ia-separacion-de-poderes-y-por-que-es-tan-importante.htm


No hay comentarios:
Publicar un comentario